La Secretaría de Desarrollo Humano y el Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes trabajan activa y coordinadamente para la contención y el abordaje integral de 6.500 familias que presentan diversos tipos de problemáticas, entre las que se destacan vinculadas al consumo y violencia en sus diferentes acepciones. “Esta situación requiere de poner mucho el cuerpo y estar permanentemente en el territorio”, afirmó la coordinadora Paula Julio.
Desde la dependencia municipal destacaron el trabajo realizado por el equipo de profesionales para atender los más de 300 casos que surgen de forma mensual, con mayores complejidades en las problemáticas y con una fuerte impronta puesta en la territorialidad.
Al respecto, Paula Julio, coordinadora del Servicio Local de Niños, Niñas y Adolescentes, manifestó: “Actualmente acompañamos a unas 6.500 familias, con un promedio de dos o tres niños cada una, por lo cual se trata de unos 20 mil niños que estamos acompañando en el acceso a derechos”, y agregó: “Esto forma parte de un trabajo articulado en conjunto con el resto del sistema de Niñez local, que comprende las áreas de educación, justicia, salud y otros programas territoriales que abordan las infancias y adolescencias”.
“No se nota tanto una demanda excesiva o en crecimiento en cuanto a cantidad de casos, pero lo que sí notamos es que hay una mayor complejidad en los abordajes”, afirmó la coordinadora Paula Julio, quien también recalcó que “desde el Servicio Local contamos con seis programas que trabajan en el área de Niñez, algunos de los cuales que funcionan de manera itinerante en el territorio y otros que son más localizados y que abordan problemáticas puntuales”.
Además, la coordinadora hizo hincapié en el equipo de profesionales que integran el Servicio Local y subrayó: “Actualmente contamos con 13 profesionales que forman parte del equipo técnico, que nos distribuimos para el funcionamiento de cada uno de los programas para concretar un abordaje interdisciplinario, para lo cual contamos con abogados, psicólogos, trabajadoras sociales, entre otros”.
A su turno, Melina Fiel, secretaria de Desarrollo Humano del Gobierno de Junín, expresó que “las guardias constituyen un sistema donde desde las comisarías, educación o las familias mismas llaman a cualquier hora durante todos los días de la semana, y actualmente nos están llegando cada vez más casos para atender”, y profundizó: “Vemos una preocupación muy grande en muy pocas familias o referentes afectivos que estén ocupándose de esos niños, niñas o adolescentes, con lo cual ante esa ausencia quienes llevan adelante todo el trabajo de Niñez es el Servicio Local del Municipio, con un desgaste enorme por parte del equipo y los profesionales”.
COMENTARIOS